
Club de cultura para niños
Aventuras, valores y emoción en cada página
La literatura expande el mundo representacional y simbólico del niño. Los mitos, fábulas y cuentos clásicos contienen arquetipos, valores y cosmovisiones que ayudan al niño a enriquecer su mundo interior. Un lenguaje rico se traduce en un pensamiento claro, que aporta recursos y matices para vivir una vida con sentido y fortaleza.
¿Por qué un club de cultura clásico para niños?
Creemos que el acceso temprano a lo auténtico, lo real y lo bello es de lo mejor que podemos entregar a nuestros hijos.
La experiencia con nuestro hijo Dario nos demostró que la lectura y al diálogo fue uno de los elementos que más le ayudo a superar las dificultades del cáncer durante seis años y a desarrollar su carácter.
Gracias a las historias donde los personajes viven todo tipo de desafíos, Darío amplió su imaginación para superar las dificultades, con alegría y serenidad.
Quien le conoció sabe muy bien el carácter, los recursos, la elocuencia, el humor y claridad de pensamiento que llega a desarrollar a pesar de su corta edad.
Su carácter en buena parte proviene de los héroes greco-romanos, de la mitología hindú o de los relatos de los hermanos Grimm.
En honor a él y debido a nuestro amor a los niños queremos seguir transmitiendo la riqueza de la cultura antigua a través de la lectura. Os ofrecemos que vuestros hijos tengan esa misma oportunidad cada semana durante módulos de tres meses con temáticas diferentes.

¿Cómo funciona?
Durante ciclos de 3 meses, leeremos una historia cada semana, haciéndola interesante y entretenida, y dialogaremos con los niños creando todo tipo de preguntas acerca de la historia de manera que les hagamos sentir, pensar y vivir la historia en su completitud. Los relatos no son simples historias fantasiosas, son el sustrato de toda cultura donde el mitos y el logo se unen para infundir en la mente de los niños valores, fortaleza interior, carácter y un mundo simbólico que les ayuda a superar sus dificultades.
El tipo de historias será adecuado a su edad. (Abajo puedes ver un listado de cuentos adaptados). Cada ciclo de tres meses elegiremos una temática (mundo greco-romano, India, …)
A veces proyectaremos imágenes relacionadas con el cuento en el proyector.
¿Quienes somos?.
Somos los padres de Dario, Óscar Montero y Aurelie Farina.
Óscar es licenciado en económicas, fue empresario y desde hace 12 años es director de la escuela Vedanta.academy y profesor de filosofía sapiencial.
Aurelie es psico-motricista especializada en niños, profesora de yoga Iyengar y fue bailarina de clásico en la compañía Bejart en Lausanne (Suiza).
Datos del club
Comienzo: Del 31 de Marzo al 30 de Junio
Horarios: Todos los lunes a las 17.30 hrs.
Edades: De 5 a 11 años.
Tipo de clases: Presencial.
Lugar: Calle Jose Luis Velasco, 11. Torrelodones, Madrid, España.
Primer ciclo: Mitología Griega
.
La mitología griega es el tejido simbólico y narrativo que sustenta la identidad cultural de Occidente. Más que un simple conjunto de relatos fantásticos, es un sistema de pensamiento que articula el origen del mundo, la naturaleza del destino, las pasiones humanas y los valores fundamentales de la civilización.
Desde Homero y Hesíodo, los mitos griegos han servido como fuente de sabiduría y marco moral, proporcionando modelos de virtud, tragedia y heroísmo. Fueron la base de la filosofía, el arte y la política griega, influyendo en la construcción del logos y en el desarrollo del pensamiento racional.
Platón, por ejemplo, utilizó los mitos para expresar verdades profundas sobre el alma y la realidad, mientras que Aristóteles los interpretó como expresiones del ethos humano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Descripción del elemento
-
-
-
-
-
-
-
-
